CURSO INTERNACIONAL PRE-SIMPOSIO (Descargar programa)
“Curso Internacional de Resucitación Cardiopulmonar
en la Muerte súbita”
![]()
Concebido como parte del II Simposio Nacional de Muerte súbita cardiovascular este curso se celebrará en el Teatro Central del Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” los días 5 y 6 de Diciembre del 2016.
La acreditación al Curso Internacional pre simposio: “Resucitación Cardiopulmonar en la Muerte súbita” se efectuara el lunes 5 de diciembre a las 8:00 am en el Lobby del Teatro Central del Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”.
Días: 5 y 6 de diciembre.
09:00 – 11:30 h
Sesiones de trabajo
11:30 – 12:00 h
Receso
12:00 – 14:00 h
Sesiones de trabajo
ORGANIZAN:
Grupo de Investigación en Muerte Súbita (GIMUS)
Cardiocentro Hospital Clínico - Quirúrgico Docente “Hermanos Ameijeiras”
Grupo Nacional de Cardiología
Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar
Consejo Peruano de Resucitación Cardiopulmonar
AUSPICIAN:
Ministerio de Salud Pública (Minsap)
Oficina de la OPS/OMS (Representación en Cuba)
Hospital Clínico-Quirúrgico Docente “Hermanos Ameijeiras”
INFORMACIONES DE INTERÉS
CURSO INTERNACIONAL PRE-SIMPOSIO
Muerte Súbita y Resucitación Cardiopulmonar en el 2016:
Acuerdos internacionales, sugerencias y supervivencia
El Curso Internacional: Resucitación Cardiopulmonar en la Muerte súbita concebido como parte del II Simposio Nacional de Muerte súbita cardiovascular se celebrará en el Teatro Central del Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” los días 5 y 6 de Diciembre del 2016.
- Está actividad científica enmarcada en la publicación de las Guías de Resucitación Cardiopulmonar ILCOR 2015 (International Liaisson Committee on Resuscitation) está auspiciada por los Consejos Español, Peruano y Argentino de Resucitación Cardiopulmonar y será impartida por reconocidos expertos de Iberoamérica.
- El Curso Internacional: Resucitación Cardiopulmonar en la Muerte súbita ha sido avalado por los Consejos Español, Peruano y Argentino de Resucitación Cardiopulmonar y otorgará créditos académicos.
- La solicitud de matricula se efectuará por vía electrónica a través de la página web del II Simposio Nacional de Muerte súbita cardiovascular: www.muertesubitacuba2016.sld.cu, accediendo y llenando la Planilla de inscripción de Cursistas con los datos que se solicitan, la cual deberá ser enviada a la dirección electrónica: muertesubita2016@infomed.sld.cu, a partir del día 1 de Noviembre de 2015.
- Se otorgarán 300 plazas por el orden en que sean recibidas las solicitudes de matrícula.
- La cuota de inscripción es de $ 50.00 MN, con derecho a Programa y Certificado de Curso Internacional, Conferencias en soporte electrónico, Cooffe Break y Meriendas durante los días del curso.
- La obtención de la plaza se hará efectiva con la matrícula y pago de la cuota de inscripción en la sede del Cardiocentro del Hospital “Hermanos Ameijeiras” a partir del día 4 de Enero de 2016 con las secretarias Inés o Silvia.
- Breve historia de la parada cardiaca y la resucitación cardiopulmonar.
- La evolución del consenso internacional para la elaboración de las recomendaciones en resucitación.
- Principios básicos de la formación en resucitación:
- Formación de la población general (el testigo adiestrado, resultados conocidos).
- Formación de servicios de emergencias no sanitarios (policía, bomberos).
- Formación de personal sanitario en Atención Primaria y en áreas hospitalarias generales.
- Formación del personal sanitario en Áreas Críticas y/o Emergencias.
- Las redes sociales (medios masivos) y otros métodos de educación popular de la RCP.
- Características de la formación en resucitación en países de bajos ingresos.
5. Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática.
6. Soporte Vital Avanzado.
7. Cuidados postresucitación.
8. Características específicas del soporte vital en la edad pediátrica.
9. Parada cardiaca en circunstancias especiales.
10. Papel de los Sistemas de Emergencias Médicos (SEM) en la muerte súbita.
11. Ética de la resucitación, decisiones al final de la vida.